LA GUíA MáS GRANDE PARA SEGURIDAD EMOCIONAL

La guía más grande Para Seguridad emocional

La guía más grande Para Seguridad emocional

Blog Article



Baja autoestima. Este es el hacedor fundamental y el más habitual que observamos como causante en las personas dependientes. Este tipo de persona se desvaloriza sistemáticamente. Se muestran muy críticos consigo mismos y con su forma de ser, hasta el punto de sentirse inferiores y culpables, incluso, del menosprecio que puedan acoger por parte de sus parejas sentimentales.

Pérdida de identidad: La persona dependiente suele sacrificar sus intereses y necesidades para complacer a su pareja.

Este trastorno puede afectar el bienestar emocional y dificultar la capacidad de establecer relaciones saludables y satisfactorias con otras personas.

El tratamiento de la dependencia emocional puede ser prolongado. Pasa por una terapia psicológica que se aborda como un reaprendizaje y una reeducación del paciente para reforzar su autoestima y su autonomía.

La pareja se alimenta de la desemejanza y, para que esta exista, deben estar definidos los distintos espacios, intereses y tiempos. Debemos hacer aprender a nuestra pareja que no dejamos de amarla ni de prestarle atención o tenerla en cuenta a pesar de que nos agrade tener tus espacios de soledad. Porque los espacios personales no son, ni deben ser, una amenaza para el otro.

Exceder el amor no correspondido Es posible que el sentimiento de amor no sea bidireccional y, al expresar nuestras emociones, la otra persona nos rechace. En tal caso, no podremos compartir el amor correspondido con aquél individuo por el que sentimos tanto.

Señales de que el amor es correspondido Cuando nos sentimos atraídos por otra persona, es posible que surjan muchas dudas y nos sintamos inseguros a mostrar nuestros sentimientos por si nos rechazan.

Los patrones de comportamiento de las personas que padecen dependencia emocional son muy amplios, pero se pueden resumir en los siguientes puntos:

. en realidad hay dias en lo que me siento muy mal animicamente y quisiera poder estar mejor y estar esta relación de una manera sana no obstante que hace 3 abriles que estoy muy felíz, no logro entender por qué me está pasando esto ahora

La relación de apego get more info que se establece en la infancia es determinante en el desarrollo de la independencia y autonomía emocional. Ganadorí las personas dependientes suelen compartir una historia marcada por la falta de afecto y la frialdad emocional por parte de sus padres o referentes.

Cuando existe dependencia en las relaciones también es habitual no poner límites, ceder demasiado delante los otros o comunicarnos de forma opaca.

La dependencia emocional es un carácter de la personalidad que puede afectar a las relaciones en viejo o último grado. Pero si el jerarquía de dependencia es muy elevado, entonces se clasifica como un trastorno, descrito en el DSM-I.V-TR.

Sin embargo, la dependencia emocional se expresa de maneras más sutiles. No tanto a través de la exposición repetida a un tipo de experiencia muy concreta y fácil de distinguir (fumar, consumir pastillas…), sino creando situaciones en las que el miedo a que la otra persona nos abandone o deje de contar con nosotros queda corto.

Cuando el proceso es solo advertencia no ocurrirá un cambio viejo. El plan de acto debe ser siempre individualizado y llevarte hacia lo que quieres y necesitas.

Report this page